Dentro de 100 millones de años la Tierra se habrá calentado otra vez. Una suntuosa flora y fauna, así como espectaculares criaturas, pueblan el continente. Sumérgete en este desconocido mundo futuro y sus increíbles peculiaridades. En este primer capítulo futuro salvajese centrará en la etapa más extrema, la era glacial 5 millones de años en el futuro. Era, en la que el Hemisferio Norte será terriblemente frío y helado, donde la vida evolucionará para acoplarse a esta nueva situación. Habrá ratas gigantescas que pacerán, como lo hacen hoy en día los búfalos, que vagarán en manadas por el helado paisaje, acechadas por gigantes pingüinos asesinos; el Mediterraneo se convertirá en un gran lago salado como el mar muerto de nuestros días y se creará un mundo en el que habitarán por encima ìpájaros-arquitectoî y por debajo, cocodrilos gigantes y criaturas luminosas parecidas a hipopótamos.
Futuro Salvaje Dentro de 5 millones de años (documental)
Copyright: NatGeo
En este primer capítulo futuro salvaje se centrará en la etapa más extrema, la era glacial 5 millones de años en el futuro. Era, en la que el Hemisferio Norte será terriblemente frío y helado, donde la vida evolucionará para acoplarse a esta nueva situación. Habrá ratas gigantescas que pacerán, como lo hacen hoy en día los búfalos, que vagarán en manadas por el helado paisaje, acechadas por gigantes pingüinos asesinos; el Mediterráneo se convertirá en un gran lago salado como el Mar Muerto de nuestros días y se creará un mundo en el que habitarán por encima ìpájaros-arquitectoî y por debajo, cocodrilos gigantes y criaturas luminosas parecidas a hipopótamos.
Es una serie documental para televisión producida por discovery channel que fue estrenada en 2003. En ella se superponen imágenes de animales futuristas creados en 3D sobre fondos reales, con el fin de intentar mostrar cómo podría ser la fauna que poblase el planeta Tierra dentro de 5, 100 y 200 millones de años, a lo largo de 3 episodios distintos. Esto no es en realidad más que una original forma de contar los procesos evolutivos al gran público por parte de varios científicos y divulgadores, entre los que se encuentran Dougal Dixon y Stephen Jay Gould.
Al contrario que su predecesor After Man, serie de libros de los 80 que también trata la Zoología-Ficción, El futuro es Salvaje da una vaga explicación sobre el destino final de la Humanidad. Unos milenios después del siglo XX, los humanos partieron para colonizar otros planetas fuera del Sistema Solar, abandonando la la tierra para siempre. La razón real que llevó a los autores a proponer esto, es que el impacto humano sobre el ambiente es simplemente imprevisible: en tiempos recientes se han extinguido animales como el quagga o la paloma migratoria, que en su día abundaron por millones, debido a la acción única de nuestra especie. Eliminar la acción humana y dejar sólo a la selección natural el trabajo de modeladora permite hacer una aproximación más fácil a la posible fauna del futuro.
Video:
FORMATO............................................:DVD Duración.................................................: Aprox. 52 min.PELICULA Idioma.....................................................: Español de España Calidad.....................................................: DVDRip TAMAÑO.................................................: 2,66 GB
copyright: Dylan Loose Change Final Cut trata de probar que la historia oficial del 9/11 "que el impacto de dos aviones contra dos torres del World trade center y los incendios resultantes provocaron el colapso de los edificios" es falsa.
El complejo del empezó a edificarse en 1963 con la torre norte y a continuación le siguió la torre sur. La primera se terminó en 1972, y la segunda en 1973, año en que fue inaugurado el complejo. Pero además de contar con las famosas torres, el World trade center albergaba cinco edificios más: el WTC 3 u Hotel Marriott, edificio de 24 pisos con 74 metros de altura cuya construcción acabóen 1981. El WTC 7, que era un edificio un poco retirado del centro del WTC, medía 174 metros, tenía 47 pisos y se finalizó en 1987. Y para acabar seguían el WTC 5, 4 y 6. Estos edificios tenían entre 7 y 9 pisos y se finalizaron entre 1972a 1977. Usando testimonios de testigos, análisis de expertos, archivos de noticias y corroborando las evidencias, este film es uno de los más explosivos e importantes de la década.
Protagonizado por George Walker Bush, Condoleeza Rice, Dick Cheney, Philip Zelikow, Dan Rather, contribuciones de Fox News, ABC, CBS, NBC, CNN, bomberos y víctimas, el film expone las inconsistencias y mentiras de la administración George Walker Bush en las horas, días y semanas tras el 9/11, y su papel en engañar al pueblo americano haciéndoles creer que 19 terroristas islámicos fueron los únicos responsables del 9/11, el atentado del siglo.
se intenta demostrar que el atentado del 11 de septiembre de 2001 fue una conspiración, mostrando inconsistencias en las versiones oficiales de lo ocurrido, por ejemplo que el colapso de las torres gemelas y el World trade center 7 del World trade center no fue causado por un intenso calor que finalmente doblegara la estructura de acero del edificio, si no que fue causado por explosivos que serían los únicos en causar los daños necesarios para derrumbar las dos torres. En cuanto al pentagono se cuestionan varias discrepancias, y se afirma que en realidad no existe una evidencia sólida del choque del avión comercial. sobre el vuelo 93 también se ocupan en el último capítulo de la saga Loose Change Final Cut.
Cuando dos aviones tripulados por terroristas árabes derribaron el World Trade Center, el precio del petróleo profundizó un camino ascendente que benefició a las más importantes compañías petroleras del mundo y modificó el mapa geopolítico mundial
La economía de entonces nunca volvió a ser la misma y la vida de todos los pequeños productores, comerciantes de bienes y servicios y consumidores del planeta estaba a punto de sufrir un cambio drástico.
Este blog no persigue ningún fin comercial. Todos los documentales posteados en el, es para compartir, así que aquel que quiera utilizar los links para postearlos en otros sitios, puede hacerlo, sin autorización.
En este blog no se cobra por bajar los documentales posteados, ni hay publicidad que aporte fines lucrativos. Solo les pido una pequeña colaboración: cuando un vínculo(link) no funcione o alguno de los archivos haya caducado, hágamenlo saber para poder reponerlo rapidamente. Gracias por colaborar.
Un documental es un término utilizado en el ámbito de las producciones audiovisuales y se trata de un registro de contenido científico, educacional, divulgativo o histórico, en que no se dramatizan los hechos registrados.
Existen varios tipos de documental, entre ellos el documental Literario, en el que se incluyen todas aquellas obras literarias, tanto las ficción como las que no, que por pertenecer a un contexto particular de la historia pueden ser consideradas como documentos históricos de dicha época. Se trata de aquellas obras que incluyen dentro de si elementos documentales como los ensayos, biografías, libros periodísticos, memorias y libros de viaje. Por otra parte, pueden incluirse también novelas en las que se logra narrar y captar ciertos hechos históricos.
En segundo lugar, otro tipo de documental es el documental Fotográfico. Desde la aparición del daguerrotipo, se considera a la fotografía una forma privilegia de capturar la realidad. La importancia de este medio visual y el deseo incesante de captar la realidad ha promovido, desde mediados del siglo XIX un movimiento que obtiene elementos del fotoperiodismo, la fotografía paisajista y la etnográfica para lograr una incipiente fotografía documental, la que se ha encontrado en constante desarrollo.
Por otra parte, el documental Cinematográfico y Televisivo, se caracteriza por no poseer mucho control sobre las imágenes mostradas, ni la existencia de un argumento predeterminado. De este modo, se trata mostrar realidades de la forma más objetiva que sea posible, aún cuando sea necesario el uso de la narración, la música y determinados efectos para poder narrar los hechos que muestran las imágenes. Dentro de esta rama de los documentales existen dos tipos: una en la que quienes captan las imágenes tienen un rol participativo, siendo testigos y también protagonistas de lo captado, otro tipo, en el que sólo se capta la realidad sin aparecer ente las cámaras.